QUE YA VAMOS

Castrocontrigo León

  • Fotos

miércoles

PRÓXIMA RUTA 22/08/2010

Publicado por el tron en 21:55 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo

TRBS E.D. Castrocontrigo

TRBS E.D. Castrocontrigo

Estubimos en...

  • El Villar de Castrocontrigo (2)
  • Bosque del tejedelo (1)
  • Canal Romano de Saceda (1)
  • Castrocontrigo y Torneros (1)
  • Cirsto de Valdavido (1)
  • Corporales-Pozos (1)
  • El Sardonal (1)
  • Laguna de los Peces-Embalse de Vega del Conde (1)
  • Monteladrones (1)
  • Noceda de Cabrera (1)
  • Refugio de Vegabaño (1)
  • Rio Cabo - Caprada (1)
  • Ruta Cueva Peña la Casa ...desde Monte Arriba (1)
  • Ruta del Cares (1)
  • Sierra de Llamas (1)
  • Subida a El Teleno. 27/12/2009 (1)
  • Subida al Vizcodillo 09/01/2010 (1)
  • Valle de Llamas 1 (1)
  • Xandillamas (1)
  • canal Romano de Peña Aguda (1)
  • castrocontrigo (1)

Revistas de interés

  • Trail Run
  • Oxígeno
  • Outdoor
  • Desnivel

He aquí algunos consejos a tener en cuenta.

- Aunque no esté expresamente prohibido, no lo hagas. No cruces campos de cultivo y, si tienes que abrir vallas, cierralas de nuevo.
- Avisa a donde te diriges. Di siempre a un familiar o a un conocido cuales son tus planes, porque así, en caso de accidente o cualquier otro imprevisto, tu rescate o localización será más sencilla.
- No hagas ruido. Generalmente se acude a la montaña en busca de paz, tranquilidad y sosiego, por lo que tus ruidos pueden molestar a los demas excursionistas.
- No arranques nada. Mucha gente tiene la costumbre de arrancar flores, ramas o incluso de pisar pequeños animales. Respetalos.
- Cuida el agua. Cuando llegues a una fuente o un arroyo, intenta no ensuciarlo. El agua es la fuente de la vida y unbien muy preciado.
- No hagas fuego.Para la práctica del senderismo no es necesario realizar fuego excepto en algún caso muy justificado.
- Valora tu nivel. No te pongas metas muy duras si no estás seguro de poder conseguirlas.
- Deja la montaña como te la has encontrado. No dejes basuras ni otros restos, aunque pienses que son biodegradables.

Señalización de senderos

Durante tu marcha a través de los senderos, encontrarás diversas señales que te permitirán orientarte en el camino. Las de color rojo se aplican a senderos de gran recorrido o GR mientras que las de color amarillo se aplican a senderos de pequeño recorrido o PR.

Los senderistas no saben necesariamente orientarse con la ayuda de una brújula o interpretar las indicaciones de un plano. Por este motivo los senderos poseen unas señales características.

El objetivo de la señalización es marcar sobre el terreno el trazado del sendero para evitar pérdidas en tramos poco definidos o complicados. Esta señalización está realizada sobre una normativa internacional.

Las marcas consisten en dos franjas horizontales paralelas de color blanco y rojo ( Para senderos de gran recorrido o GR ), o blanco y amarillo ( para senderos de pequeño recorrido o PR ). Estas franjas están una encima de otra y con una longitud aproximada de 15 cm. Están pintadas a lo largo del camino sobre elementos verticales, ccomo árboles, rocas, muros postes o balizas, indicando la continuidad del sendero. En el caso del cruce de caminos se coloca una señal antes y después del mismo, así como una señal de refuerzo a los pocos metros.Cuando las franjas están cruzadas formando un aspa, el camino o la dirección tomada no es correcta, siendo necesario volver sobre los pasos hasta retomar el camino bien señalizado.

El espaciamiento entre dos señales consecutivas no suele sobrepasar los 100 metors, salvo en el caso de carreteras asgaltadas o pistas sin derivaciones. En tramos de camino con traza poco marcada se procura que al pasar una señal se vea la siguiente. Cuando se produce un cambio brusco de dirección, se utiliza una señal en ángulo que coincide con la dirección a seguir. En el interior de los pueblos se ha evitado pintar marcas, describiendose las indicaciones para hallar la entrada y la salida.

En caso de pérdida y ante la ausencia de señales, lo mas reconmendable es volver a las última señal avistada y buscar de nuevo el sendero. Para una correcta orientación en los tramos de mayor dificultad conviene repasar las descripciones del recorrido contenidas en la topografía y apoyarse en cartografía de escala 1:50.000.
Encontrarás más información sobre el tema en internet y revistas especializadas; esto es simplente es un resumen de lo imprescindible.

Resgístrate

Mi foto
el tron
Castrocontrigo, León, Spain
Ver todo mi perfil

Nistal González,S.L.

Nistal González,S.L.

Seguidores

Hostal Nistal

Hostal Nistal
Tlfo. 609617764, 981660118
GdaP Que ya Vamos (Castrocontrigo-León). Tema Viajes. Imágenes del tema: Nikada. Con la tecnología de Blogger.

Regístrate y síguenos

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
Después de un parón quizá de 5 años, no lo recuerdo, de nuevo me apetece retomar la actividad de este blog que tenía totalmente olvidado. Cuando empezamos esta historia de trekking decidí dejar constancia de aquellos lugares que pisamos. Ahora de nuevo me apetece volver a ello y al trekking.

Nº de visitas


Estadisticas blog